Se graduó de Ingeniero de Sistemas en 1993 en la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, obtuvo una Maestría en Ingeniería de Control en 1996 y el Doctorado en Ciencias Aplicadas en el 2000. Posee un Diplomado en Derecho Administrativo, otro en Gerencia Estratégica. Es Profesor Titular del Departamento de Sistemas de Control de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes y hasta julio de 2012 fue Coordinador General de la Unidad de Asesoría, Proyectos e Innovación Tecnológica de la Universidad de los Andes (UAPIT-ULA). Coordinador General del Rectorado de la Universidad de Los Andes. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra. Investigador Prometeo (Senescyt, Ecuador) desde 2015 al 2016. Ha sido Presidente de la Junta Directiva de varios Consorcios Nacionales e Internacionales. Coordinador Administrativo del Grupo de Investigación en Ingeniería Empresarial y Gestión Automatizada (GIEGA) y del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la ULA (LabSIULA) y fue el creador y miembro fundador de dicho Laboratorio. Fue Coordinador del Postgrado en Ingeniería de Control y Automatización, Coordinador del Grupo de Aplicaciones de Inteligencia Artificial a la Medicina e Ingeniería y Coordinador de las Ferias Empresariales realizadas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes. Ha publicado más de 250 artículos científicos en revistas, libros y memorias de congresos internacionales. Es coautor de 11 libros. Forma parte de varios comités editoriales de revistas y conferencias. Ha sido jurado de varios premios científicos, trabajos de Maestría y Doctorado a nivel nacional e Internacional; ha sido invitado especial para dictar Conferencias Magistrales y Tutoriales en varias partes del mundo. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales. Ha sido reconocido por el Programa de Estímulo al Investigador y el Apoyo Directo a Grupos de la Universidad de los Andes. Actualmente es reconocido a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación, Nivel C (Más alto). Coordina la parte Venezolana del Proyecto Binacional con Francia: “Programa de Cooperación de Doctorados” en el área de Supervisión y Mantenimiento y anteriormente lo hizo en el área de Automatización.
Ha sido consultor de la industria petrolera venezolana (PDVSA), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kuwait Oil Company (KOC), Halliburton, empresa siderúrgica Venezolana (SIDOR), empresa nacional de Aluminio (VENALUM), Sistema de Transporte Masivo (TROLMERIDA), Ministerio de Salud y Desarrollo Social, diferentes ministerios venezolanos y universidades, entre otros. Ha sido tutor de más de 70 tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Su principal línea de investigación está relacionada a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. Reconocimiento entregado por la Empresa Halliburton por “contribuciones y dedicación al desarrollo de la Tecnología petrolera”. Reconocimiento por la Revista Internacional “Gerente” por estar entre los 100 Gerentes Venezolanos más exitosos.