Tratamiento con CPAP

Se ha demostrado que el tratamiento efectivo de primera elección para el Síndrome de Apnea e Hipoapnea Obstructivas del Sueño (SAHOS), es la CPAP o Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (las siglas proviene del inglés Continuous Positive Airway Pressure).

Un CPAP es una máquina pequeña que abre la vía aérea al suplir aire a presión. Una vez hecho el diagnóstico de la apnea del sueño y titulada la presión necesaria en el CPAP, el paciente debe comenzar a usar su equipo siempre que duerma; para lo cual se debe escoger el equipo y la máscara más apropiados para ese paciente. Es como los zapatos, No todos “quedan” igual o es una terapia estándar (la misma para todos). No es algo que se pueda comprar por internet sin una evaluación previa. A ti no se te ocurriría “comprar” una apendicectomía (cirugía de la apendicitis) por internet.

El CPAP puede ayudar a estas personas a adelgazar ya que les permite tener actividad física y mejora las alteraciones hormonales que lo hacen engordar.

Acomodar la posición durante el sueño (dormir de costado y no de espaldas). Efectivo solo en casos leves y claramente posicionales (evidenciado con un estudio del sueño).

Suprimir el tabaquismo y la ingesta de alcohol, sedantes, antihistamínicos, relajantes e hipnóticos; pueden ser tratamientos adyuvantes a la CPAP.

Dispositivos orales para la lengua o avance mandibular, con el fin de que ésta no se desplace en la cavidad orofaríngea. Tales aparatos son tolerados y efectivos solo en los casos en los que se diagnostique una malformación que se puede corregir con estos dispositivos.

¿Me acostumbraré a dormir con el CPAP?

Estas son muy frecuentes preguntas que la gente se hace sobre el CPAP. Ciertamente esa máquina no es natural. Tampoco, y mucho menos lo son las medicinas y las cirugías.

Este aparato solo meterá aire, el mismo aire del ambiente. De hecho es más limpio, ya que la máquina tiene una serie de filtros. No usa oxígeno (pero aquellos pacientes que lo ameriten se puede suplementar al CPAP). La diferencia es que lo introduce en nuestras vías aéreas a presión.

Las personas que tiene SAHOS y usan el CPAP, en vez de sentirse incómodos (que ciertamente le podría ocurrir los primeros días) por fin podrán dormir y se sentirán muy bien. Se sentirán tan bien que nunca querrán dejarlo.

Efectos adversos, contraindicaciones del uso del CPAP

Como todo, tiene sus precauciones, complicaciones e incluso no se debe usar en algunas personas. NO DEBEN USAR CPAP todos aquellos que tengan alguna de las siguientes condiciones:

  • Enfermedad pulmonar bulosa.
  • Fístulas de vías aéreas.
  • Neumotórax.
  • Shock o hipotensión severa.

Algunos pocos efectos adversos pueden registrarse con el uso del CPAP. Casi todos son transitorios o se pueden evitar. Tales como: resequedad de la mucosa nasal (se evita con un humidificador), incomodidad (se evita con un equipo más cómodo y en todo caso suele ser transitorio), resequedad de los ojos (se evita con una máscara más cómoda), lesiones por presión en el lugar donde se apoya la máscara (se evita con una máscara más cómoda). Como todo equipo eléctrico debe tener sus cuidados para evitar riesgo de electrocución.