Tratamiento Quirúrgico
El tratamiento quirúrgico de la Apnea Obstructiva del Sueño, está dirigido a tratar cualquier perturbación en la vía aérea superior, que esté generando turbulencia paso de aire (ronquido) y/o obstrucción. La cirugía para la apnea obstructiva del sueño, ha visto una evolución importante en los últimos 25 años, en donde se ha determinado que una sola técnica quirúrgica no funciona para todo el mundo, por el contrario, se busca ajustar los procedimientos a la necesidad de cada paciente, variando desde la adenoamigdalectomía (extracción de las amígdalas y adenoides) que es el procedimiento más común en niños, hasta cirugías multinivel que puede incluir septoplastias, turbinoplastías, faringoplastias de expansión lateral, cirugía de amígdalas linguales, base de lengua, epiglotis, implantes de estimulación del nervio hipogloso dependiendo del nivel de obstrucción en los adultos, con hasta un 70-80% de éxito, complementando con terapias multiespecialidad para un abordaje más completo de la enfermedad.
Para identificar y cuantificar estos defectos, existen métodos diagnósticos como la endoscopia de sueño inducido bajo sedación (DISE/Somnoscopia) y cine resonancia magnética, que nos permite observar directamente cuál estructura genera el problema, para poder tomar decisiones quirúrgicas ajustadas a la corrección del defecto anatómico que esté favoreciendo el problema, buscando así, dar un tratamiento personalizado, según la necesidad.